El FIG está muy pero muy cerca y en esta edición promete grandes sorpresas además de los globos tradicionales y los temáticos.
El Festival Internacional del Globo de León Guanajuato es relativamente joven, nació en el 2002 y en aquel entonces contó con la participación de 27 globos aerostáticos, de los normalitos. Hoy en día participan países de todo el orbe y son más de cien globos los que estarán volando los cielos de León, además de algunos con formas y diseños espectaculares. Lo bueno de este festival es que te da la oportunidad de viajar en familia y de conocer algunos de los rincones de esta bella ciudad y sus alrededores. Los horarios de despegue de los globos te permiten tener tiempo libre para turistear por ahí, así que planifica bien tus días y disfruta León.
LPV llegamos a la Ciudad de León cuando el festival ya había empezado, así que nos perdimos del primer despegue matutino pero eso no nos impidió ingresar al Parque Metropolitano. Y como nos gusta el kayak, nos fuimos derechito a la presa y rentamos un par de ellos para dar un recorrido y admirar de las aves que habitan en sus islotes.
Luego nos formamos en el llamado tren de neumáticos para dar un recorrido alrededor de la presa y así acercarnos al área de despegue de los globos, donde hay un gran estrado y donde prácticamente todo el tiempo hay espectáculos. Y como no habíamos comido nos dirigimos al área de comida y ahí cada quien eligió lo que se le antojó, tuvimos que ser pacientes pues las colas eran inmensas. Para cuando terminamos ya era hora del despegue nocturno así que tomamos nuestros lugares y nos dispusimos a ver el show. Poco a poco los globos fueron inflados con aire y calor hasta que solitos se elevaron quedando anclados a tierra, una vez que todos estuvieron listos fueron iluminados con fuego al compás de una alegre música. ¡Este es un espectáculo que no te puedes perder! Al día siguiente nos levantamos muy temprano para ser de los primeros en el aeródromo. Ver a los pilotos y a su tripulación realizar todos los preparativos previos al despegue resulta muy interesante. Una vez que los globos están listos empiezan a despegar uno a uno iniciando así un espectáculo lleno de forma y color. Como todos los años, seguro te toparás con el mismísimo Bob Esponja o el orejón Yoda acompañado de Darth Vader y un alegre arlequín.
La creatividad en los diseños hacen de este festival algo digno de verse.
Los demás días del puente los aprovechamos para conocer León, no nos podíamos ir sin visitar el Templo Expiatorio con su lúgubre estilo neogótico, disfrutar de la Zona Peatonal en el corazón del Centro Histórico y por supuesto conocer la imponente Catedral Metropolitana. Y obvio no nos perdimos de recorrer la Zona de Piel ubicada frente a la terminal de autobuses de León, donde encontramos un sinnúmero de productos de piel a muy buenos precios.
Convierte tu visita al festival en todo una experiencia. ¡Hay mucho que ver!
Adquiere tus boletos con anticipación, es muy fácil. Cómpralos en las tiendas OXXO de León Guanajuato o a través de internet en Superboletos y recógelos en donde más te convenga. Ojo, ten en cuenta no olvidar nada que puedas necesitar en tu auto pues con tu boleto sólo puedes ingresar una vez, por ilógico que parezca, si sales del recinto tendrás que volver a pagar tu entrada.
El costo por cada boleto es de $75.00
2. El hotel
Para bien o para mal el FIG suele hacerse durante el puente del 20 de noviembre, lo cual es muy bueno si consideras que puedes aprovechar esos días para conocer León y sus alrededores. Pero también considera que te encontrarás prácticamente todo lleno y no sólo en León, sino también en Guanajuato y Silao. Así que si no tienes reservado tu hospedaje, nuestro consejo es que mejor te lo pienses dos veces antes de ir. Si bien el espectáculo vale mucho la pena tienes que ir mentalizado a que te toparás con mucha gente.
Aprovecha el puente y conoce parte de este maravilloso estado
3. Caminar, caminar y caminar
El FIG se lleva a cabo en las instalaciones del Parque Metropolitano de León, un sitio enorme y lleno de cosas que hacer. Así que si vas con tus hijos te aseguro que no te faltarán actividades que realizar con ellos. Sólo tienes que tomar en cuenta que para llegar a la zona de despegue de los globos denominada El Aeródromo tendrás que caminar mucho, y cuando decimos mucho es MUCHO. El parque cuenta con un sistema de transporte interno, un trenecito, el cual puedes utilizar para transportarte de un lado a otro pero por desgracia es insuficiente para la cantidad de gente y además tiene la limitante del horario pues a determinada hora deja de dar servicio. Así que elige muy bien el lugar en donde te vas a estacionar pues sino tendrás que caminar y quedarás fundido. Otra opción es que llegues en taxi o Uber pero ojo que al terminar el evento la demanda es exorbitante y el transporte se colapsa.
Planea muy bien tu visita para que tú y tu familia la pasen súper. ¡De eso se trata!
4. Horarios de despegue y Noches Mágicas
Durante las fechas durante las cuales hay despegues matutinos y nocturnos. Los matutinos son a las 6.30 am por lo que nosotros te recomendamos llegar a las 5.45 am para encontrar un buen lugar de estacionamiento y para quedar bien ubicado respecto de la zona de despegue. Los nocturnos, mejor conocidos como Noches Mágicas, son a partir de las 7 pm, aquí te recomendamos llegar dos horas y media antes pues seguro encontrarás más tráfico y menos lugar donde estacionarte. Cada evento dura aproximadamente 2 horas desde que despegan los globos hasta que aterrizan, tiempo más que suficiente para tomar cientos de fotos. El resto del día hay otro tipo de espectáculos tales como demostraciones caninas, DJ’s, música de banda, trova y demás grupos del momento. Si tu idea es ir con tu familia a las Noches Mágicas te recomendamos salir del parque una vez que finalice ésta, pues después el ambiente cambia totalmente por la venta indiscriminada de cerveza. Consulta el programa oficial del festival para estar enterado de todas las presentaciones artísticas.
El festival es familiar pero escoge muy bien un horario que se adecue a lo que quieres hacer
5. Abrígate muy bien
Por tratarse de un festival que se realiza a principios del invierno, te aconsejamos que te vayas muy bien tapado pues las temperaturas durante la noche suelen ser muy bajas y que decir en la madrugada. Además, no es mala idea que te lleves una frazada o una cobijita pues te aseguro que terminarás sentado en el suelo para disfrutar del espectáculo aerostático. Hay quienes llevan sillas plegables, pero recuerda que todo lo que lleves tendrás que cargarlo.
Vístete en capas como lo hacen las cebollas y carga con un paraguas. ¡Más vale!
6. Si vas a acampar
El Parque Metropolitano te da la opción de acampar durante los días que dura el festival, así que si quieres realizar esta actividad te sugerimos cheques muy bien la página de internet del parque para que veas los requisitos y normas que tienes que seguir para tal efecto. Si sabes lo que significa realmente acampar estamos seguros que no te llevarás sorpresas, pero si es tu primera vez o te estás animando a hacerlo porque no encontraste hospedaje piénsalo un par de veces. Toma en cuenta que generalmente hay sobrecupo y las tiendas de campaña quedan con menos de medio metro de separación, los sanitarios definitivo no son suficientes y si a eso le sumas la venta de cervezas y el contrabando de alcohol la experiencia puede volverse un tanto incómoda. Ojo, no estamos diciendo que no vayas, simplemente que debes estar preparado.
Acampar es toda una experiencia y una gran responsabilidad con el medio ambiente. ¡Comprométete!
7. Volar durante el festival
Muchos van a León con la esperanza de volar durante el festival lo cual es casi imposible. En los despegues y las Noches Mágicas el chiste es contemplar los globos desde abajo. Ahora que en las mañanas existe la posibilidad de subirte a los globos publicitarios que se quedan anclados en la zona del aeródromo y vivir la experiencia de flotar por algunos minutos anclados al suelo, nosotros lo logramos gracias a la amabilidad de un piloto experto, Holdo, gracias. Te repetimos, no hay garantía de que puedas hacerlo pero no pierdes nada con intentarlo. Sí existe una manera segura de que puedas volar y es anotándote parte de una tripulación para lo cual tienes que cumplir ciertos requisitos, aunque para estas alturas el registro ya está cerrado. Así que si quieres volar no te pierdas los registros el próximo año.
Ahora que ya sabes estos 7 tips no nos queda más que desearte una feliz estancia en la Ciudad de León, Guanajuato. ¡El Festival del Globo los espera con los brazos abiertos!
COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON UN ALGÚN VIAJERO
SON 5 HORAS DE CAMINO DESDE CDMX
Gran reportaje. Felicidades.
Obtener Outlook para Android
Me gustaMe gusta