Atlacomulco es el más importante centro comercial y ganadero de la región, así como el principal productor de nochebuenas del Estado de México. ¿Cómo la ves?
LA PRECIADA FLOR
A todos nos han regalado una o quizá nosotros hemos regalado o visto en casa de nuestras mamás o tías más de una nochebuena. Es una flor muy solicitada en esta temporada para decorar los hogares, restaurantes y centros comerciales. ¿Pero sabes de dónde es originaria? A mucho orgullo te decimos que de México y Centroamérica. Los antiguos mexicas la usaban en celebraciones y rituales como símbolo de pureza. En lengua náhuatl era conocida como “cuetlaxóchitl” que quiere decir “flor que se marchita”. Se comenzó a utilizar como elemento decorativo cristiano a partir de la colonización durante el periodo navideño debido al color rojizo de sus hojas. Tiene hojas de color verde oscuro y unas hojas superiores llamadas brácteas de diferentes colores, ya sea rojas, amarillas o blancas.
Esta planta es el obsequio perfecto cuando no estás seguro qué regalar. ¡Nunca falla!
LA CUNA DE LAS NOCHEBUENAS
Miles de nochebuenas son sembradas en los invernaderos de la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, en el municipio de Atlacomulco. En una buena temporada cada invernadero puede llegar a producir un promedio de 30,000 plantas, la mitad es vendida fuera del Estado y la otra mitad se queda en las poblaciones cercanas para su venta local. Platicando con los productores nos comentan que deben ser muy ingeniosos pues muchas veces el clima no favorece a la producción, ya que necesitan estar en la oscuridad y tener suficiente calor para lograr una buena pigmentación. Cultivarlas requiere de arduo trabajo por eso los productores comienzan con la plantación en el mes de junio para que a mediados de octubre estén listas para su distribución y ya en noviembre comenzar con las ventas.
San Lorenzo Tlacotepec es la cuna de las nochebuenas en el Estado de México.
VÁMONOS DE COMPRAS
LPV te recomendamos que vivas la experiencia de comprar directo con los productores para que convivas con ellos, conozcas los invernaderos y veas con tus propios ojos la gran variedad de formas, tamaños y colores de esta singular planta. Una de las mejores opciones para hacerlo es el Rancho Calderón, ubicado en Calle 5 s/n en la Colonia San Lorenzo Tlacotepec. Un muy buen pretexto para salir a pasear de fin de semana y conocer este colorido rincón del Estado de México para lo cual Los Polos te decimos qué hacer en Atlacomulco.
Apoya la economía local comprando directo con los productores o en los pequeños viveros.
6 IMPERDIBLES DE ATLACOMULCO
1. Los callejones pintados
Los callejones pintados son espacios para echar un vistazo al Atlacomulco antiguo. En ellos se plasman pasajes de la vida cotidiana, social, política y religiosa. La mayoría de ellos fueron pintados por la maestra María del Rosario Martínez Magaña y Carlos Lovera Martínez.
· Callejón Vicente Guerrero, esq. Av. José Ma. Morelos
· Callejón Juan Aldama casi esquina con C. Nicolás Bravo
· José María Morelos y Pavón 6
· Calle Lic. Isidro Fabela Alfaro s/n, siendo este último el que tiene un horario de acceso ya que se encuentran dentro de Palacio Municipal (8 am a 4 pm de lunes a viernes)
¡Vale muchísimo la pena visitar estas extraordinarias obras de arte!
2. Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
Data del siglo XVII, el interior cuenta con un sagrario bellísimo, cuenta con una cúpula decorada con una pintura de la Asunción de la Virgen María. Esta parroquia aunque sencilla atrapara tus sentidos ya que conserva sus toques antiguos y su construcción guarda en sus paredes los excelentes trabajos realizados en ellas.
3. Centro Cultural Isidro Fabela
Casa donde vivió el escritor, político y gobernador del Estado de México Isidro Fabela, que hizo aportes en la cultura y economía de la entidad. Cuenta con biblioteca y salas museográficas donde existen exposiciones temporales, así como algunas pertenencias del escritor. Ubicado en el Centro de Atlacomulco.
4. El Santuario del Señor del Huerto
Construido en cantera rosa este santuario aunque pequeño alberga exposiciones populares religiosas, donde los devotos agradecen los favores concedidos por el Señor del Huerto por medio de pinturas y otras expresiones de fe. Ubicado a unas calles del Centro Cultural Isidro Fabela y de las Fuentes.
5. La Isla de las Aves
Esta refugio fue acondicionado artificialmente en medio de la Presa José Trinidad Fabela, rodeado de árboles donde cientos de aves de diferentes especies se dan cita principalmente durante el invierno. El parque ofrece renta de lanchas donde puedes realizar el canotaje y la pesca deportiva, así como asadores franqueados por mesas y sillas para organizar tu pic-nic. Si la noche te sorprende no te preocupes ya que este sitio cuenta con renta de cabañas a precios muy accesibles.
6. Sus delicias gastronómicas
Comienza bien el día y cargarte de energías con una rica barbacoa y un consomé de carnero, tortillitas hechas a mano, salsa y un rico café de olla. Por la tarde saborea un mole típico o si lo prefieres unas carnitas de cerdo acompañadas de la tradicional ensalada Juanes, compuesta con nopales, jitomate, cilantro, aguacate, chicharrón, queso y berros. Y para bajar tan suculentos platillos te recomendamos las aguas frescas de frutas y el tradicional pulque.
Vive un fin de semana diferente en compañía de tu familia y visita Atlacomulco para que juntos apoyemos la gran labor de los productores de nochebuenas mexiquenses. ¡No te arrepentirás!
¡Síguenos en Youtube Los Polos Viajeros!
A 1 HORA 50 MINUTOS DE CDMX
Excelente trabajo, felicidades.
Me gustaMe gusta