Si estás de visita en la #CDMX o vives relativamente cerca te recomendamos darte una escapada en familia al Museo Universum, allá por los rumbos de la majestuosa Ciudad Universitaria.
Para nuestros pequeños viajeros la necesidad de conocer lugares nuevos siempre está latente, es por eso que en esta ocasión decidimos llevarlos a descubrir Universum. Un recinto cultural que ya nos habíamos tardado en visitar y que cumplió nuestras expectativas ya que además de diversión los niños aprendieron y experimentaron en un entorno de ciencia y tecnología.
Los modelos interactivos que posee este museo estimulan los sentidos y abren nuevos campos de aprendizaje en la mente de todos.
El museo cuenta con exposiciones temporales y permanentes en donde podrás aprender de manera fácil y práctica el porqué de las cosas mientras te diviertes interactuando en las diferentes estaciones; donde por supuesto puedes tocar, experimentar y comprobar que la ciencia es muy entretenida y útil.
La visita al museo en familia es agradable, pero si a esto le sumamos buenos amigos… ¡Mejor!
Si tan sólo quieres recorrer los tres niveles del museo esto te llevará al menos unas tres horas dependiendo que tanto quieras adentrarte en cada sección. Pero no olvides que Universum cuenta con talleres de ciencia recreativa propios para cada edad donde se tocan temas relacionados con la física, las matemáticas, la biología y la paleontología entre otras. Además lo niños pueden construir con sus propias manos juegos científicos sencillos y divertidos.
De igual manera ahí mismo se encuentra el Planetario José de la Herrán que ofrece diferentes funciones durante el día con un costo de $10 pesos cada una. Esta opción nos gustó mucho pues al ser un planetario pequeño las funciones son casi personalizadas con sesiones de preguntas y respuestas, además de uno que otro chistorete por parte del personal. Así que en resumen te llevará unas 5 o 6 horas recorrer todo el museo con todo y talleres más planetario.
Para los amantes del buen comer Universum también cuenta con un restaurante formal así como con una cafetería que sirve comidas completas.
Al rescate de nuestro planeta
Gran parte de la labor de Universum es crear consciencia en las nuevas generaciones de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente por eso te recomendamos poner especial atención a la sala R3 (reduce, recicla y reutiliza). En ella podrás encontrar ideas novedosas y divertidas para poner en práctica en casa con tu familia y cuidar así nuestro planeta.
Como podrás darte cuenta Universum tiene algo para todos; aprende de nuestro pasado, del presente y porque no del futuro. Las visitas a un lugar nuevo siempre son gratificantes y si además de esto le sumamos conocimiento y diversión ¿qué más podemos pedir?
Lo que debes saber antes de tu visita
El museo se encuentra abierto de martes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 hrs y fines de semana de 10:00 a 18:00 hrs.
La entrada general (actualizada a mayo de 2019) es de $90.00 pesos; los niños menores de 12 años, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y ex alumnos de la UNAM pagan $80.00 pesos mostrando sus respectivas credenciales vigentes.
La visita es totalmente libre y para cualquier duda que tengas dentro del recinto se encuentra personal capacitado que puede apoyarte. De igual manera puedes solicitar visitas guiadas pero con anticipación.
Cuenta con estacionamiento para tu comodidad y la seguridad de tu vehículo, el costo es de $10 pesos.
El tip
El museo acepta tarjetas de crédito pero aún así te recomendamos llevar efectivo por si las dudas ya que cuando nosotros fuimos no servían sus terminales y tuvimos que pagar al cash – cash.
Se tenía que decir y se dijo
Si bien la pasamos súper visitando Universum hay que decir que varias de las atracciones interactivas estaban fuera de servicio por mantenimiento; así mismo tampoco podemos negar que al recinto en general ya le urge una buena manita de gato para estar a la altura de lo que en sí representa. Pero es muy importante aclarar que depende de nosotros los usuarios el conservar en buen estado las instalaciones, no sólo obedeciendo al personal en sus indicaciones sino también leyendo las instrucciones para saber de qué se trata cada juego y no picar los botones a lo loco. Seamos usuarios conscientes y responsables.
Si te gustó este artículo por favor compártelo y no olvides suscribirte a nuestro canal de youtube Los Polos Viajeros.