Entre uvas y bodegas en Parras de la Fuente

Prodigiosos recursos naturales y una tierra en extremo fértil hacen de Parras un oasis para el cultivo de la uva además del pretexto perfecto para viajar en familia y que se enamoren de este increíble lugar. Máxime, si como a nosotros, te gustan los buenos vinos. Y no te preocupes, si viajas con niños este recorrido también les encantará pues la cultura, los paisajes y los nuevos sabores los atraparán. ¡Acompáñanos en este recorrido por tres de las más prestigiadas bodegas de Parras!

VIÑEDO RIVERO GONZALEZ

El Vesubio

Con más de 120 años de orgullosa tradición los vinos que aquí se elaboran de manera artesanal son una muestra de que el pasado conserva tradiciones difíciles de remplazar. Estas afamadas bodegas fueron fundadas por el napolitano Nicolás Nicolielli quien las nombró atinadamente con el nombre del imponente volcán en el año de 1891. Carlos Enrique, administrador y sobrino de los últimos dueños, amablemente nos dio una visita guiada para mostrarnos los añejos tesoros e historias que encierra la oscura y fría bodega. A nuestro paso salieron antiquísimos utensilios, enormes barricas y penetrantes aromas que como por arte de magia nos transportaron al pasado sirviéndonos de antesala para degustar frente a la barra los sabrosos vinos de la casa. Así pues probamos el dulce y suave Vesubio, el consentido Milonás que combina lo dulce de la uva con un toque de nuez y el semi seco Kimi con aroma a frutos rojos. ¡Deliciosos!

EL VESUBIO

IMG_3120

El dulce Milonás posee ligeras notas de nuez y es ideal para darles una probadita a los niños.

4T9A3892

4T9A3884

Visita las bodegas ubicadas en la calle de Madero #36 casi esquina con Viesca o agenda tu visita en su pagina de FB.

Casa Madero

Cuentan que la historia comenzó en 1568 cuando los conquistadores que iban en busca de oro se toparon con un oasis repleto de manantiales de agua y rodeado de vida silvestre. Tiempo después, en el año de 1597 el Rey Felipe II autorizó esta merced para producir brandy y vino naciendo así la Hacienda San Lorenzo. Esta antiquísima hacienda es la heredera de una vasta y prospera tierra que en 1893 comprara Don Evaristo Madero, patriarca de la familia y abuelo de Don Francisco I. Madero, para modernizarla y enseñar a sus hijos el arte de la vid, naciendo así la leyenda de Casa Madero. Productora de vinos y brandys es considerada la bodega más antigua de todo el Continente Americano. No puedes dejar de tomar el tour guiado para conocer más acerca del fascinante mundo del vino de Casa Madero visitando sus antiquísimas bodegas repletas de todo tipo de barricas de madera e inmensos alambiques. Y en La Casa Grande, el casco de la antigua hacienda, podrás hospedarte para degustar con tranquilidad los excelentes vinos de la casa. El lugar cuenta con amplios jardines, fuentes y una arquitectura clásica del norte de México en donde literal, respirarás la historia de este emblemático sitio.

purple-grapes-553463_1920

4T9A4269

CASA MADERO

POLO0671

IMG_8423

Los Polos te sugerimos un tinto «Selección de Barricas» Gran Reserva que mezcla un Cabernet, Merlot y Petit Verdot

Rivero González

De entrada sus frondosos viñedos rodeados de nogales te dan la bienvenida, un recorrido por sus instalaciones te ayudará a comprender el valor de la tierra y de la gente que la trabaja. Con una gran variedad de vinos tintos, rosados y blancos las Bodegas Rivero González se convierten en un imperdible en una visita al Pueblo Mágico de Parras. Además esta bodega no sólo se destaca por sus vinos sino también por sus productos 100% artesanales cultivados y elaborados por manos parrences, entre los que destacan las nueces con caramelo, con chile y con especias; además de dulces ates, mermeladas y mieles. Nuestras favoritas fueron las nueces con caramelo de mantequilla, ¡no te las pierdas! Puedes adquirir sus productos directo en las bodegas o en las sucursales que tienen en CDMX, Monterrey, Parras Centro y San Miguel de Allende. Que orgullo se que empresas mexicanas pongan el nombre de nuestro país en todo lo alto con productos de excelente calidad. Si quieres conocer más acerca de la historia de estas bodegas no lo pienses más, arma tu grupo y lánzate a conocer los viñedos programando tu visita al teléfono (842) 422 2579 o al correo silvia.medina@riverogonzalez.com.mx

4T9A4319

4T9A4355

4T9A4364

4T9A4360

4T9A4302

No te pierdas el Malbec «Colección Ilustraciones» y las nueces confitadas.

La Vendimia de Parras

Cada año se celebran en Parras tres eventos muy importantes en el mes de agosto, La Feria de la Uva, La Fiesta de San Lorenzo y las Festividades de la Virgen de la Asunción, todo dentro del marco de la tradicional Fiesta de la Vendimia. El pueblo entero se contagia de algarabía y celebración en torno al final de la cosecha complementándola con la coronación de la reina, desfiles de carros alegóricos, música, danza y la tradicional molienda. Este es el mejor momento para visitar las bodegas de vinos y degustar las cosechas especiales que suelen compartirse en esta época. Pero ojo, planea con tiempo tu visita a las diferentes bodegas así como tu hospedaje ya que a esta celebración asiste mucha gente.

VENDIMIA RIVERO GONZALEZ

VINOS RIVERA GONZALEZ

Como podrás darte cuenta en este destino conocerás más acerca de los vinos parrences mientras te la pasas bien, así que no te lo pienses más y agenda un viaje diferente en torno a la uva. Ya sea en compañía de tu familia o tus amigos lánzate a este Pueblo Mágico para que como nosotros puedas decir “Vino a Parras y les gustó”

No olvides checar y suscribirte a nuestro canal de YouTube Los Polos Viajeros.

mapa

¿CÓMO LLEGAR DE SALTILLO?

¿CÓMO LLEGAR DE TORREÓN?

comer

EL MESÓN DE DON EVARISTO

hotel

LA CASONA DEL BANCO

HOTEL POSADA MI PUEBLITO

los-polos-tor-operador

RECORRIDOS TURÍSTICOS DE PARRAS

Anuncio publicitario

Un comentario en “Entre uvas y bodegas en Parras de la Fuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: