África en México

Con más de 150 años de tradición la comunidad afro descendiente de Coyolillo celebra año con año su colorido carnaval. Un festejo que nos muestra no sólo las antiguas costumbres sino que además, y como era de esperarse, se fusiona con lo actual dando como resultado una gran fiesta en la que todos son bienvenidos. Es por eso que te invitamos a que asistas pero primero chécate estas 100 fotos + 6 datos para que sepas a lo que vas.

4T9A6969

1. Hospédate en el paraíso

Cero lujos caracterizan a este carnaval, te aseguro que si llegas sin hospedaje no faltará quien te ofrezca donde pasar la noche. Así es la gente de Coyolillo, 100% hospitalaria. Pero nosotros te recomendamos que te alojes en Actopan a tan sólo 15 minutos de Coyolillo en un lugar llamado Nace el Río mejor conocido como El Descabezadero. En este lugar con acogedoras cabañas es donde nace el Río Actopan  y como podrás imaginarte está rodeado de naturaleza y bellos paisajes. No te decimos más, mejor ve las fotos.

2. Checa el programa oficial

El carnaval se lleva a cabo en el mes de febrero pero los días pueden variar pues son diversas las comunidades cercanas que también celebran sus fiestas, entonces lo que hacen es ponerse de acuerdo en las fechas para que cada quien tenga su espacio. Generalmente avisan con un par de meses de anticipación en las siguientes páginas de Facebook: Casa Coyolillo y  Coyolillo NO te rajes. Ahí puedes checar el programa completo de actividades para que organices bien tu visita. Nuestra recomendación es que vayas a la inauguración o la clausura pues son los días de «correrías» o «recorridos tradicionales» (cuando los disfrazados salen a darle vueltas al pueblo) y además se realiza el «chiletón». Estos son los 2 días más alegres e intensos y cuando más se siente la buena vibra de toda la comunidad. ¡Disfruta las imágenes!

3. Adiós a las dietas

Sí… Leíste bien, el chiletón. ¿Pero qué es eso? Se trata de preparar el chile relleno más grande del mundo para lo cual más de 500 familias se cooperan con la materia prima y la elaboración del mismo. Para que te des una idea actualmente Coyolillo posee el Record Guinness con más de 13 mil chiles rellenos mismos que al terminar de contabilizar reparten entre la población y los visitantes. El tradicional es relleno de cerdo pero los hay con pollo y todos van capeados. ¡Son una verdadera delicia! Además, la gente del pueblo abre sus puertas de par en par para recibir a todos en sus mesas. Te ofrecen de comer, de beber y hasta postre y no te cobran ni un sólo centavo. Por increíble que parezca a cualquier casa que tenga las puertas abiertas serás bienvenido a pasar un buen rato. Ojo, no dejes de probar la torta de plátano.

4. Lo mejor de Coyolillo, su gente

De rasgos notablemente africanos pero con esa alegría y picardía que caracteriza a los pueblos jarochos, los habitantes de Coyolillo son lo que le sigue de amables. No te puedes perder sus bailes tradicionales y las diferentes coronaciones de los reyes y reinas del Carnaval. Si te gusta la fotografía aquí podrás darte vuelo con las tomas pero sobre todo con las historias de la gente pues al ser tan hospitalarios acabarás conociendo gran parte de su vida.

5. Maestros mascareros

La tradición del tallado de máscaras viene de muchos años atrás y va de la mano con la celebración del carnaval. La mayoría de los maestros artesanos empezaron muy chicos y fueron enseñados por sus padres o aprendieron solos por el simple gusto de participar activamente en los festejos. Cuentan que anteriormente no se usaban máscaras sino que sólo se tiznaban la cara hasta que surgió la tradición de las máscaras. Hay muchas versiones respecto al significado de las mismas, algunos dicen que son un homenaje a los animales del campo, otros prefieren la versión de que simbolizan una corrida de toros en donde los disfrazados envisten de manera simbólica a los transeúntes. El caso es que hoy las máscaras son parte esencial del carnaval y son muy cotizadas tanto por los turistas como por los mismos participantes. Los días de carnaval los artesanos salen a presumir y vender sus máscaras así que llévate tu lanita y si tienes la oportunidad no dejes de visitar un taller de máscaras.

6. Los disfrazados

La tradición del carnaval tiene su origen en la esclavitud de los antiguos africanos que fueron traídos para trabajar en las haciendas como la de Almolonga. Dichos esclavos se juntaron con los antiguos pobladores de Coyolillo lo que resultó en una mezcla de costumbres y tradiciones entre las que se destacó el carnaval. Los también llamados «negros» (cualquiera puede ser disfrazado) son habitantes del pueblo que deciden salir a las calles en época de fiesta a realizar sus correrías alrededor del pueblo. Ataviados con coloridos disfraces, elaborados con capas o retazos de tela, máscaras y flores multicolores en la cabeza deambulan por las calles persiguiendo a quien se deje y causando temor entre los niños. Por eso es que en días de carnaval los techos y balcones del pueblo se llenan de gente que prefiere verlos desde las alturas para no ser asediados por estos fantásticos personajes. También encontrarás disfrazados con máscaras de plástico alusivas a demonios y monstruos pero las tradicionales y más representativas son las de madera.

GRACIAS

Infinitas gracias a la gente de Coyolillo, de verdad me sentí como en casa. Son una comunidad muy unida llena de gente buena y trabajadora a la que dan ganas de regresar una y otra vez. A Manuel Hernández por acompañarme en el recorrido, a mi buen amigo Pedro Santiago Régnault por todo su apoyo para la realización de este reportaje y video que ya pueden ver en nuestro canal de YouTube y al personal de Nace el Río por su hospitalidad.

Pero muy en especial al Maestro Mascarero Octavio López Zaragoza quien me abrió las puertas de su casa y de su corazón al compartirme sus historias y vivencias.

4T9A6644

A Meregildo Galindo Hernández creativo mascarero y alegre disfrazado que además prepara unos tamales deliciosos y tiene un respeto muy especial para los turistas y visitantes.

4T9A7532

A Don Amalio López Acosta quien nos recibió en su taller y nos dio una cátedra de como tallar la madera.

4T9A7419

Y a Doña Cristina Ramírez López y familia quienes me acogieron como uno más de los suyos y me alimentaron cual pollo en engorda lo cual no es poca cosa. ¡Gracias totales!

4T9A6873

Y también gracias a ti querido lector pues si has llegado hasta estas líneas seguro quedaste maravillado con las costumbres y tradiciones de la gente de Coyolillo. Date la oportunidad de vivir y conocer un México diferente en donde no hay lujos pero si una gran convivencia, humildad y donde compartir no es una simple palabra, lo es todo.

No olvides visitar y suscribirte a nuestro canal de YouTube Los Polos Viajeros.

mapa

OBTÉN UN MAPA DE CÓMO LLEGAR

hotel

NACE EL RÍO

los-polos-tor-operador

JAROCHO TRIP

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: