VISITANDO OTRO PLANETA, CUATRO CIÉNEGAS COAHUILA

Descubrir Cuatro Ciénegas en Coahuila es como viajar al pasado, o mejor aún, como transportarte a otro planeta pues ahí verás escenarios que maravillarán todos tus sentidos.

4t9a3371

Este enigmático rincón coahuilense alberga historia y un ecosistema único en su especie

Pero… ¿Cómo llegar al otro planeta?

Nos gustaría decirte que te puedes teletransportar pero aún no es posible así que ten en cuenta que tendrás que manejar pero antes puedes volar a Saltillo o Torreón. Nosotros volamos al primero y a propósito nos dimos una escapada al Museo del Desierto como introducción para conocer más acerca de los ecosistemas que estábamos por visitar.

museo

Una vez terminada la visita rentamos un coche y tomamos carretera rumbo a Cuatro Ciénegas. El trayecto es de máximo 3 horas, conducir por estas zonas semi-desérticas te resultará algo único pues las cadenas montañas se alzan desafiantes.

4T9A3305

4t9a3368

A nosotros nos agarró la noche en el camino lo cual fue fantástico pues el cielo se llenó de estrellas, cosa que nos hizo detenernos pues no todos los días tenemos la oportunidad de ver este espectáculo, nótese que somos citadinos. Finalmente llegamos a nuestro destino y nos fuimos derechito al Hostal Doña Carlota, que por cierto puedes reservar mediante el sistema airbnb. Es una casona típica con servicio de hotel en la que nos sentimos como auténticos habitantes del pueblo pues cuenta con una decoración tradicional cieneguense, habitaciones con todo lo necesario y además es atendido por sus propietarios lo cual le da un plus. ¡Muy recomendable!

hostal

Qué hacer en el pueblo del «otro planeta»

Cuatro Ciénegas es un Pueblo Mágico con todo lo necesario para recibir al turismo nacional e internacional. Hay mucho que ver y hacer así que nuestro mejor consejo es te levantes temprano, al menos un día de tu estancia, para ver el amanecer. Nosotros eso hicimos y valió la pena pues las tonalidades desérticas son muy hermosas. Luego de ver nacer al astro rey nos fuimos a desayunar unos ricos tacos de barbacoa con “El Chore”, un lugareño muy alegre y amable que tiene un puesto de tacos en pleno centro, a un lado de la Parroquia de San José. ¡No hay pierde! A decir de él vende “los mejores tacos de Coahuila y del mundo” y en honor a la verdad sí estaban muy ricos.

4t9a3271

Ya con la barriga llena, pasamos a visitar la parroquia, una soberbia y elegante construcción que se destaca por estar construida con enormes bloques de piedra calcárea de la región. Estar ahí nos transportó a la época del Rey Arturo, pues a cada paso, por entre sus columnas creíamos que nos toparíamos con una princesa o un caballero andante. Saliendo de ahí sólo tuvimos que cruzar la calle para llegar al parque central y dar un rol por sus jardines además de tomarnos la foto en el pintoresco kiosco.

4t9a3394

Por ahí también nos topamos con la estatua del hijo predilecto de Cuatro Ciénegas, Don Venustiano. Y hablando del rey de Roma, no podíamos dejar de visitar El Museo Venustiano Carranza, en donde a través de un interesante recorrido por la que fuera su casa aprendimos más sobre su vida, obra y la influencia que tuvieron él y su familia en Cuatro Ciénegas y México.

IMG_9973

4t9a3522

Otro sitio que hay que ver es la Casa de la Cultura que también perteneció a la familia Carranza, está dividida en varias salas que exhiben piezas arqueológicas ancestrales, fósiles, pinturas y una colección de fotos antiguas muy interesantes. Ya que te de hambre puedes ir al Restaurante El Doc localizado enfrente de la plaza principal, es todo un clásico con muy buen sazón atendido por su carismático dueño pero ármate de paciencia pues el servicio es un poco lento.

4T9A3567

Te sugerimos dedicar un día completo a recorrer tranquilamente el pueblo y los demás días ocuparlos en salir y disfrutar la naturaleza

La Mina de Mármol

En cada viaje procuramos contactar a un tour operador regional que se las sepa de todas todas y en esta ocasión nuestro anfitrión fue Humberto de Desertours. Él nos llevó a 24 km. del pueblo, a la Meseta de San Marcos, donde se encuentra una formidable mina creada por la mano del hombre con la ayuda de la naturaleza. Actualmente ya no es productiva, sólo turísticamente hablando ya que los enormes bloques de travertino que ahí se encuentran ya no son aptos para su venta por su excesiva porosidad. La exposición de estas enormes piedras dispuestas caprichosamente hacen de esta visita algo increíble e insospechado.

4t9a3308

img_7997

El paisajismo de este sitio es algo difícil de explicar pues en sí sólo se trata de piedras, pero piedras exquisita y delicadamente acomodadas de manera que te transmiten armonía y paz. Aquí el más pequeño de la familia, Santiago, hizo gala de sus dotes de aventurero y se dedicó a escalar cada bloque y saltar de un lado a otro. ¡Un lugar muy divertido!

4t9a3285

4T9A3325

Restos fósiles petrificados nos indican que anteriormente hubo presencia marina en lo que hoy es una zona casi desértica

4t9a3299

Las Dunas de Yeso

A tan sólo dos kilómetros de la Mina de Mármol se encuentra un desierto sin igual, blanco. Se trata de las Dunas de Yeso cuyas formaciones nos comprueban una vez más que Cuatro Ciénegas es un lugar excepcional con paisajes únicos formados por cristales de arena.

img_8152-1

4t9a3343

Humberto nos recomendó quitarnos los zapatos y los primeros en hacerlo de manera casi inmediata fueron Isa y Santi, la mejor manera de conocer la naturaleza, como dice él, es entrar en contacto directo con ella. Caminamos descalzos por unos minutos hasta llegar a una gran formación de arena blanca mejor conocida como El Castillo, todo un capricho de la naturaleza creado para ser admirado por nosotros los mortales. Además, como si estuviéramos en la nieve hicimos angelitos en la arena, nos deslizamos, rodamos y nos reímos como enanos dándonos vuelo con las fotos para al final simplemente sentarnos en la arena esperando el maravilloso atardecer.

IMG_8710

IMG_8197

4t9a3358

Actualmente está permitido escalar el Castillo de Sal sólo se respetuoso y no dejes basura

El Valle de Cuatro Ciénegas

A la mañana siguiente continuamos nuestro tour en uno de los sitios más representativos de Cuatro Ciénegas y donde se encuentra la mayor concentración de especies endémicas del mundo. Un ecosistema que nos permitió darnos una idea de la evolución de la vida en la tierra, y que al mismo tiempo nos impactó con su incomparable belleza, La Poza Azul.

img_8526

los-polos

En sus cristalinas aguas azul turquesa alimentadas por manantiales el agua corre como si fuera un río y en ella habitan peces y diminutos organismos que dan testimonio del paso del tiempo. El lugar cuenta con un Centro de Visitantes en el cual podrás conocer más acerca del origen de estas pozas, los animales y los microorganismos unicelulares que las habitan. Fue ahí donde nos sentimos más pequeños como seres humanos y fuimos testigos de la presencia de un ser supremos plasmada en una enorme huella en el fondo de la posa. ¡Tienes que verla con tus propios ojos!

4t9a3403

4t9a3420

Los paisajes que se forman entre agua, cielo, pastizales y cadenas montañosas te hacen pensar en el paraíso terrenal

Y que no se te olvide tu traje de baño para  darte un refrescante chapuzón en el Río Mezquites en donde además podrás practicar snorkel, buceo y kayak al tiempo que disfrutas de singulares paisajes.

Los Polos Viajeros te invitamos a vivir unas VACACIONES DESÉRTICAS en compañía de tu familia. Cuatro Ciénegas te ofrece un sin fin de aventuras para que saques del clóset a ese explorador que llevas dentro y viajes, a literal, otro planeta.

IMG_7975

No olvides visitar y suscribirte a nuestro canal de YouTube Los Polos Viajeros.

mapa

OBTÉN UN MAPA DE CÓMO LLEGAR

comer

CANTINA EL 40 · ZARAGOAZA 204

hotel

HOSTAL DOÑA CARLOTA

los-polos-tor-operador

SERTUCO COAHUILA

DESERTOURS

Anuncio publicitario

Un comentario en “VISITANDO OTRO PLANETA, CUATRO CIÉNEGAS COAHUILA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: